
Hola!
Se habla mucho del jengibre y sus beneficios, sobretodo si hablamos de jengibre para náuseas durante la quimioterapia. Hoy vamos a centrarnos precisamente en la utilidad de la raíz de jengibre para náuseas durante la quimioterapia. Ya sabes que me gusta darte información contrastada sobre el efecto que tienen algunos alimentos para prevenir el cáncer y mejorar tu estado combatiendo los efectos secundarios, tanto de la quimio como de la radio. Vamos a empezar.
¿Qué es el jengibre?
Es una planta de tallo grueso que puede llegar a medir un metro de altura pero la parte que se conoce y se utiliza en la cocina es su tallo subterráneo del que salen varias yemas de las que a su vez salen las raíces, que se llama rizoma.
Crece en las regiones tropicales de todo el mundo pero originariamente es una planta que se ha utilizado en la cocina asiática extendidamente sobretodo en China, India y Japón junto a la cúrcuma (si te perdiste el dossier sobre la cúrcuma, puedes leerlo en este ENLACE) y el cardamomo, por las propiedades que tiene.
Hoy en día podemos encontrar jengibre fresco en los mercados e incluso supermercados, aunque también se transforma y se puede tomar como suplemento alimenticio.
¿Por qué hablo sobre el jengibre para las náuseas durante la qumioterapia?
Una vez más quiero insistir en que la ingesta de alimentos que supuéstamente son beneficiosas para el paciente oncológico y el uso de terapias complementarias debe hacerse siempre consultando con tu médico oncólogo. Por eso, hoy nos centramos lo que hay que tener en cuenta sobre el jengibre y su utilidad para las náuseas de la quimoterapia.
Además, Internet está plagado de información sobre el efecto del jengibre en el alivio de uno de los efectos secundarios de la quimioterapia más incómodos, como son las náuseas y los vómitos, pero hay que ser prudentes a la hora de tomarlo como “remedio” porque si bien, hay estudios que hablan de sus beneficios, no tiene que ser así para todo el mundo; además hay otros estudios que demuestran que puede ser perjudicial, y según varias fuentes, es necesario que haya más evidencia científica para poder concluir de manera taxativa que el jengibre es 100% seguro y beneficioso para el paciente oncológico.
Propiedades que se le atribuyen al jengibre que puedes encontrar en Internet y no relacionados con las náuseas durante la quimioterapia.
– Es un remedio natural para el dolor de cabeza, incluidas las migrañas.
– Es beneficioso para la circulación de la sangre por su efecto estimulante y se considera como aliado contra los problemas cardiovasculares.
– Se considera que ejerce una acción antiinflamatoria.
– Alivia los problemas digestivos como la irritación o el ardor de estómago.
– Sirve de forma generalizada para reducir el dolor.
– Mejora el estado en caso de resfriados y gripes.
– Y por último, se le atribuye el efecto de aliviar las nauseas y los vómitos, ya sean causados por el embarazo, mareos de tipo móvil (coche, autobús, barco) y oncológico.
Para que puedas llevarte una idea clara sobre el uso o no uso del jengibre como aliado durante el recuperación oncológica en general y durante la quimioterapia en particular, me voy a basar en un informe realizado por el centro médico Memorial Sloan Kettering Cancer Center en EE.UU.
– Algunos estudios científicos en fase pre-clínica (in vitro y animales) sugieren que el jengibre tiene un efecto antiemético (anti-náuseas), anti cáncer, antiinflamatorio y un efecto hipo-glucémico.
– El efecto para mejorar las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia deben seguir estudiándose más a fondo a través de estudios clínicos con humanos.
Cuando NO tomar jengibre si estás pensando que te puede ayudar con las náuseas durante la quimioterapia
– Al tener un efecto anti-coagulante en caso de que estés tomando suplementos de jengibre, debes dejar de tomarlo dos semanas antes de cualquier cirugía y tampoco debe tomarse justo después de una operación. Tampoco aunque sea para reducir las nauseas o los vómitos tras la operación.
– Evitar en pacientes con problemas de sangrado, ya que aumenta el riesgo.
– Es mejor no incluirlo en tu dieta durante el embarazo y la lactancia, porque no se conoce el efecto que tiene en estos casos.
– En caso de cálculos biliares no es recomendable su ingesta porque puede aumentar la cantidad de bilis.
– En caso de diabetes tomando insulina es mejor no tomar jengibre ya que éste reduce los niveles de glucosa en sangre.
Algunos efectos secundarios del jengibre conocidos
– Puede producir acidez
– Puede irritar la piel, producir rojeces e hinchazón.
– Efecto anti-coagulante de la sangre.
Cuando SÍ se puede tomar jengibre para náuseas durante quimioterapia
De acuerdo a la Clínica Mayo se puede tomar jengibre junto con otros medicamentos que se suelen administrar el paciente oncológico para aliviar las náuseas y los vómitos durante y después de la quimioterapia. Se basan en dos estudios en los que los participantes empezaron a tomar jengibre en suplementos tres días antes de empezar el tratamiento con quimio pero siempre al mismo tiempo con otros medicamentos convencionales para las nauseas. El efecto fue reducir la gravedad de los vómitos.
Sin embargo alertan sobre el uso combinado con un medicamento para los vómitos llamado Emend o aprepidan.
En conclusión…
…Si se trata de tomar jengibre en suplementos combinado con medicación anti-náuseas, siempre coméntalo con tu oncólogo ya que dependiendo de tu historia clínica, puede ser beneficioso o por el contrario contraproducente.
Si tomas jengibre en forma de infusión combinado o no con otra planta, los riesgos serán menores y el efecto también menor que en complementos. Tu cuerpo es sabio y te dirá como te sienta pero no quiero despedirme sin insistir que hables con tu oncólogo.
Antes de terminar ¿pudiste ver el vídeo del desfile de AnaOno Intimates? Te dejo aquí el enlace para que puedas ver el gran trabajo de visibilidad y normalización del cáncer de mama que hace. Todas las modelos son sobrevivientes o están en plena batalla. El cáncer de mama cada vez diagnostica a edades más tempranas y la tasa de supervivencia es mucho mayor.
AnaOno Intimates fue creado por y para todas las que estáis pasando por este bache en la vida y nos sentimos muy orgullosas de poder traerlo a España con Divina Onco Beauty.
¿Nos sigues en las redes? Si quieres mantener el contacto con y enterarte de los últimos productos, puedes seguirlos en sus diferentes redes sociales, como Facebook, Twitter, o Instagram.
Esperamos que te recuperes pronto y recuerda que no estás sola en esta lucha. Recuerda, estamos contigo 365 días al año.
¡Que tengas muy buena semana!
Un abrazo,
Katia
(20 de febrero de 2018)
Muy. Interesante
¡Muchas gracias!