Seleccionar página

¡Hola!

Hoy empezamos un serie de post dedicados a las terapias complementarias que te pueden ayudar a sobrellevar los efectos secundarios de la quimioterapia y mejorar tu calidad de vida durante tu recuperación del cáncer de mama.

Nota importante: Se trata de tratamientos COMPLEMENTARIOS que de nunca sustituirán los tratamientos recetados por tu oncólogo. 

Antes de ir a practicar alguna de estas terapias, primero habla con tu oncólogo para que te confirme que no existe ninguna contraindicación para recibirla. Y segundo, que el profesional quien te administre la terapia esté cualificado al 100%.  Si no estás segura, todas estas terapias tienen sociedades u organizaciones que pautan y dan acreditaciones.  Infórmate siempre antes de acudir a recibir un tratamiento complementario.

Hoy lo dedicaremos a la ACUPUNTURA:

Surge en China donde se practica desde hace bastante siglos y forma parte de la Medicina Tradicional China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció en 1974.

El procedimiento es muy sencillo: se insertan agujas estériles en diferentes partes de la piel, que pasados unos minutos se extraen, y la sesiones suelen durar unos 30 minutos.

Según algunos investigadores, estos puntos donde se insertan las agujas liberan analgésicos naturales que general el cuerpo y estimula el sistema inmunitario. Aunque es necesario realizar más investigaciones que confirmen y expliquen cómo la acupuntura mejora el estado de la salud de la paciente con cáncer de mama, sí hay varios estudios que demuestran que ayuda a controlar las náuseas, los vómitos, la fatiga, los sofocos, la neuropatía, la ansiedad y la depresión.

También se ha estudiado el efecto de la acupuntura en el alivio del dolor recientemente que, sobre todo en pacientes que toman inhibidores de la aromatasa, puede llegar a ser tan fuerte que a veces les obliga a dejar el tratamiento.

Este año pasado, en el Simposio sobre el Cáncer de Mama que se celebra en San Antonio (EE.UU) todos los años, se presentó un estudio realizado con 226 pacientes que demuestra que la acupuntura alivia el dolor y la rigidez. En este  puedes ampliar información. 

Otro estudio realizado en el Hospital de Capri en Bolonia (Italia) demostró que la acupuntura mejora los sofocos en la paciente de cáncer de mama con terapia hormonal. Este estudio fue publicado en 2016 en el Journal of Clinical Oncology. Aquí te dejo el  donde puedes leer más detalles. 

Existen más estudios que se han llevado a cabo en las pasadas dos décadas que demuestran la utilidad de la acupuntura en pacientes de cáncer y cáncer de mama en particular.  Para que este post no sea demasiado largo, te dejo aquí un  si quieres leer sobre estos estudios con detalle. 

Por otra parte, como la acupuntura forma parte de la Medicina Tradicional China este es el  a la Fundación Europea de Medicina Tradicional China que te llevará directamente a la página sobre la regulación de las terapias naturales en España. 

Y para terminar, en  puedes encontrar un listado de centros de acupuntura en toda España. Tienes números de teléfono, direcciones y en algunos la página web.  

Si quieres probar la acupuntura, pregunta a tu oncólogo primero y te recomiendo que busques un acupuntor avalado por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China.

¡Que tengas muy buena semana!

Un abrazo,

Katia

(16 de enero de 2018)

Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies